The South Centre Monthly, agosto de 2018
Este boletín ofrece un resumen actualizado de las publicaciones y las actividades del Centro del Sur en las redes sociales durante el mes de agosto de 2018.
Este boletín ofrece un resumen actualizado de las publicaciones y las actividades del Centro del Sur en las redes sociales durante el mes de agosto de 2018.
El tema de la propiedad intelectual, la salud pública y el acceso a medicamentos en las organizaciones internacionales
En este Documento de investigación, Germán Velásquez describe y analiza la misión, los programas, las estrategias y las actividades de diversas organizaciones como la OMS, la OMC, la OMPI, la UNCTAD, el PNUD, ONUSIDA, el Consejo de Derechos Humanos y el Grupo de Alto Nivel sobre el Acceso a los Medicamentos del Secretario General de Naciones Unidas en ámbitos como el acceso a los medicamentos, la propiedad intelectual, las normas comerciales internacionales y los derechos humanos. (más…)
El acceso a tratamientos para el virus de la hepatitis C: un problema mundial
“Las hepatitis víricas son un problema de salud pública mundial, comparable a otras enfermedades transmisibles importantes, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis y el paludismo. A pesar de la enorme carga que supone para las comunidades de todas las regiones del mundo, hasta hace poco la hepatitis prácticamente se había pasado por alto como prioridad sanitaria y para el desarrollo”. – OMS, Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas 2016-2021: Hacia el fin de las hepatitis víricas.
El ejercicio de los derechos del agricultor relativos a las semillas
El concepto de derechos del agricultor reconoce la función de los agricultores como guardianes de la diversidad biológica y ayuda a centrarse en la necesidad de preservar prácticas que resultan esenciales para una agricultura sostenible. En este documento se examina un aspecto particular, y quizás el más controvertido, de dichos derechos: el componente de los derechos del agricultor sobre el uso, intercambio y venta de las semillas de granja. Aunque, como se expone a continuación, el concepto fue incorporado inicialmente en 1989 con el objetivo de equilibrar los derechos de los agricultores como obtentores y fitomejoradores comerciales, la referencia específica a los derechos relacionados con las semillas se introdujo únicamente tras la conclusión del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en 2001.
Cuestiones críticas para los países en desarrollo en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos
El 21 de septiembre de 2016, tuvo lugar en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas una reunión de alto nivel sobre la resistencia a los antimicrobianos seguida de la aprobación de una declaración política. Esta declaración allana el camino para la adopción de medidas coordinadas sobre la resistencia a los antimicrobianos, respaldadas por un mayor compromiso político cimentado en el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (más…)
Title: Panel Discussion on “Designing Sui Generis Plant Variety Protection System in Developing
Countries and the Role of WIPO”
Date: 7 October 2016, 13:00-15:00
Venue: WIPO New Building, Room 0.107
Organizer: The South Centre, The Third World Network (TWN) and and the Association for Plant
Breeding for Benefit of Society (APBREBES)
Pautas de patentabilidad y acceso a medicamentos
La importante relación que existe entre el examen de patentes efectuado por las oficinas nacionales de patentes y el derecho de los ciudadanos al acceso a medicamentos no siempre se ha comprendido adecuadamente. (más…)
El acuerdo de asociación transpacífico: un acuerdo que amplía los derechos de propiedad intelectual en detrimento del acceso a los medicamentos
La industria farmacéutica de Estados Unidos y Europa obtuvo una gran victoria con la adopción, en 1994, de un acuerdo vinculante sobre propiedad intelectual (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio en el contexto de la incipiente Organización Mundial del Comercio (OMC). (más…)
Pautas de patentabilidad y el acceso a medicamentos
Hasta hace muy pocos años la relación entre el examen de patentes realizado por las oficinas nacionales de patentes y el derecho de los ciudadanos al acceso a los medicamentos, no era nada evidente. Dos funciones o responsabilidades del Estado que aparentemente no tenían nada que ver la una con la otra. Examinando la literatura creciente sobre propiedad intelectual y acceso a medicamentos, pareciera que el análisis de un actor se ha escapado: las oficinas de patentes. (más…)
¿Qué relación hay entre el cambio climático , la transferencia de tecnología y los derechos de propiedad intelectual y cuál es el estado actual de las negociaciones al respecto?.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo conocida como Cumbre para la Tierra y sus convenciones relacionadas, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), han reconocido que la transferencia de tecnología y la elaboración de tecnologías endógenas revisten una importancia decisiva para los países en desarrollo. Se reconoció que la transferencia de tecnología debía ponerse en práctica no solo en el ámbito comercial y que se precisan políticas públicas más dinámicas a nivel nacional e internacional para que los países en desarrollo puedan tener acceso a la tecnología. (más…)
Innovación farmacéutica, patentes incrementales y licencias obligatorias.
A pesar de la caída en el número de descubrimientos de nuevas entidades químicas para uso farmacéutico, hay una importante proliferación de patentes sobre productos y procesos que cubren innovaciones menores e incrementales. Un estudio que se llevó a cabo en cinco países en desarrollo – Argentina, Brasil, Colombia, India y Sudáfrica- mostró un incremento significativo de “evergreening” (reverdecimiento) de patentes farmacéuticas, que puede obstaculizar la competencia de productos genéricos y, así, limitar el acceso a los medicamentos. (más…)
Recuento de patentes como indicadores de la geografía de las actividades de innovación: problemas y perspectivas.
En este documento se cuestiona la utilización del recuento de patentes, a modo de base conceptual, como indicador de la innovación para evaluar el desempeño innovador de los países y comprender la geografía de la innovación. Se aduce que la conclusión del informe sobre patentes de la OMPI respecto del cambio de la geografía de la innovación, basado en un acusado aumento del número de patentes concedidas en Asia nororiental, en particular en China, debe interpretarse con precaución. (más…)