Informe Trimestral del Centro del Sur, 1 de julio a 30 de septiembre de 2018
En este informe trimestral se resumen las actividades programáticas realizadas por el Centro del Sur entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2018. El informe presenta, por programas y temas, información sobre acontecimientos recientes en las diferentes áreas abordadas por el programa de trabajo del Centro del Sur, así como sobre las publicaciones difundidas y las reuniones organizadas y coorganizadas por el Centro para examinar cuestiones específicas o prestar apoyo analítico en relación con las negociaciones internacionales que tienen lugar en varios foros. También incluye una lista las conferencias y otras reuniones externas en las que el Centro del Sur ha participado.
Este boletín ofrece un resumen actualizado de las publicaciones y las actividades del Centro del Sur en las redes sociales durante el mes de septiembre de 2018.
Este boletín ofrece un resumen actualizado de las publicaciones y las actividades del Centro del Sur en las redes sociales durante el mes de agosto de 2018.
El tema de la propiedad intelectual, la salud pública y el acceso a medicamentos en las organizaciones internacionales
En este Documento de investigación, Germán Velásquez describe y analiza la misión, los programas, las estrategias y las actividades de diversas organizaciones como la OMS, la OMC, la OMPI, la UNCTAD, el PNUD, ONUSIDA, el Consejo de Derechos Humanos y el Grupo de Alto Nivel sobre el Acceso a los Medicamentos del Secretario General de Naciones Unidas en ámbitos como el acceso a los medicamentos, la propiedad intelectual, las normas comerciales internacionales y los derechos humanos. (más…)
El ejercicio de los derechos del agricultor relativos a las semillas
El concepto de derechos del agricultor reconoce la función de los agricultores como guardianes de la diversidad biológica y ayuda a centrarse en la necesidad de preservar prácticas que resultan esenciales para una agricultura sostenible. En este documento se examina un aspecto particular, y quizás el más controvertido, de dichos derechos: el componente de los derechos del agricultor sobre el uso, intercambio y venta de las semillas de granja. Aunque, como se expone a continuación, el concepto fue incorporado inicialmente en 1989 con el objetivo de equilibrar los derechos de los agricultores como obtentores y fitomejoradores comerciales, la referencia específica a los derechos relacionados con las semillas se introdujo únicamente tras la conclusión del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en 2001.
La relación entre la FAO, el ITPGRFA, la UPOV y la OMPI y la importancia de un sistema jurídico más coherente sobre los derechos del agricultor
Este Informe sobre políticas pone de relieve algunos aspectos importantes de la interrelación entre el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (ITPGRFA por sus siglas en inglés), la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (más…)
¿Qué relación hay entre el cambio climático , la transferencia de tecnología y los derechos de propiedad intelectual y cuál es el estado actual de las negociaciones al respecto?.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo conocida como Cumbre para la Tierra y sus convenciones relacionadas, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), han reconocido que la transferencia de tecnología y la elaboración de tecnologías endógenas revisten una importancia decisiva para los países en desarrollo. Se reconoció que la transferencia de tecnología debía ponerse en práctica no solo en el ámbito comercial y que se precisan políticas públicas más dinámicas a nivel nacional e internacional para que los países en desarrollo puedan tener acceso a la tecnología. (más…)
Innovar en el área de la biotecnología por medio de los conocimientos tradicionales.
El presente documento se centra principalmente en explorar los beneficios económicos que pueden obtener los titulares de conocimientos tradicionales de las innovaciones biotecnológicas. (más…)
Las normas SECURE de la OMA: Lecciones aprendidas del fracaso de la iniciativa para la observancia de la propiedad intelectual que trasciende las disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC.
El presente Documento de Investigación tiene por objeto extraer las enseñanzas del proceso de negociación de las normas SECURE, una iniciativa para fomentar las normas de observancia de la propiedad intelectual que trascienden las disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC en la OMA, y ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los desafíos mundiales que representan las iniciativas de observancia de la propiedad intelectual. (más…)