Investigación y desarrollo (I+D)
Informe Trimestral del Centro del Sur, 1 de julio a 30 de septiembre de 2018
En este informe trimestral se resumen las actividades programáticas realizadas por el Centro del Sur entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2018. El informe presenta, por programas y temas, información sobre acontecimientos recientes en las diferentes áreas abordadas por el programa de trabajo del Centro del Sur, así como sobre las publicaciones difundidas y las reuniones organizadas y coorganizadas por el Centro para examinar cuestiones específicas o prestar apoyo analítico en relación con las negociaciones internacionales que tienen lugar en varios foros. También incluye una lista las conferencias y otras reuniones externas en las que el Centro del Sur ha participado.
(más…)
El acceso a tratamientos para el virus de la hepatitis C: un problema mundial
“Las hepatitis víricas son un problema de salud pública mundial, comparable a otras enfermedades transmisibles importantes, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis y el paludismo. A pesar de la enorme carga que supone para las comunidades de todas las regiones del mundo, hasta hace poco la hepatitis prácticamente se había pasado por alto como prioridad sanitaria y para el desarrollo”. – OMS, Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas 2016-2021: Hacia el fin de las hepatitis víricas.
(más…)
El ejercicio de los derechos del agricultor relativos a las semillas
El concepto de derechos del agricultor reconoce la función de los agricultores como guardianes de la diversidad biológica y ayuda a centrarse en la necesidad de preservar prácticas que resultan esenciales para una agricultura sostenible. En este documento se examina un aspecto particular, y quizás el más controvertido, de dichos derechos: el componente de los derechos del agricultor sobre el uso, intercambio y venta de las semillas de granja. Aunque, como se expone a continuación, el concepto fue incorporado inicialmente en 1989 con el objetivo de equilibrar los derechos de los agricultores como obtentores y fitomejoradores comerciales, la referencia específica a los derechos relacionados con las semillas se introdujo únicamente tras la conclusión del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en 2001.
(más…)
Cuestiones críticas para los países en desarrollo en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos
El 21 de septiembre de 2016, tuvo lugar en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas una reunión de alto nivel sobre la resistencia a los antimicrobianos seguida de la aprobación de una declaración política. Esta declaración allana el camino para la adopción de medidas coordinadas sobre la resistencia a los antimicrobianos, respaldadas por un mayor compromiso político cimentado en el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (más…)
Pautas de patentabilidad y acceso a medicamentos
La importante relación que existe entre el examen de patentes efectuado por las oficinas nacionales de patentes y el derecho de los ciudadanos al acceso a medicamentos no siempre se ha comprendido adecuadamente. (más…)
Integrando la salud pública en la legislación sobre patentes de los países en desarrollo
El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) exige que todos los Estados Miembros de la OMC adapten sus legislaciones a las normas mínimas que establece el propio Acuerdo, dentro de períodos de transición estipulados. Dar cumplimiento al Acuerdo reconociendo o reforzando la protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI) de los productos y procedimientos farmacéuticos plantea un reto especial a los países en desarrollo. La manera en que se lleve a cabo la reforma legislativa necesaria puede tener un impacto significativo en las políticas de salud pública, y particularmente en el acceso de la población a los medicamentos. (más…)